jueves, 28 de agosto de 2014

ESCORPIÓN AMARILLO o alacrán (Bhutus occitanus)


Estaba viendo unos árboles que planté en el monte cuando debajo de unas rocas en una zona arenosa, me encontré este alacrán o escorpión amarillo. Lo cogí con una bolsa para llevarlo cerca de casa y fotografiarlo. (por supuesto después lo devolví donde lo encontré).
Tuve mucho cuidado, pues no son pocas las historias de gente a la que le ha picado un alacrán y han tenido que ir al médico inmediatamente. Aunque normalmente no son mortales (si en niños y en ancianos) su picadura es muy dolorosa y dan fiebres, vómitos y cefaleas. Se dice que se tienen que hacer un torniquete en la zona afectada hasta que te llevan al médico.

Y es que de día, los alacranes se suelen esconder, y de noche salen a la caza de insectos y otros arácnidos que paralizan inyectándoles el veneno de su aguijón terminal.


Los escorpiones pertenecen a la misma clase que las arañas, tienen 8 patas mas 2 apéndices transformados en pinzas, más otro par que son sensoriales.  
El alacrán Bhutus occitanus es de coloración amarillenta, de un tono oscuro en el dorso y más claro en el resto del cuerpo. Aguijón de color marrón claro.
 

Las pinzas son delgadas y la punta terminal de la cola donde se encuentra el veneno es redonda con un aguijón.Puede llegar a medir 8 cm. de largo.

Un saludo y cuidado con las rocas que movéis en el monte ;-).

miércoles, 27 de agosto de 2014

JABON CASERO NATURAL 100% Y AUTOSUFICIENTE - LEJÍA DE CENIZA - JABÓN DE CENIZA

Ha sido un reto personal conseguir este jabón 100% natural y autosuficiente, procedente de la mezcla de ceniza, agua y aceite de oliva. No ha sido fácil, y después de mis experiencias iniciales (http://i-natura.blogspot.com.es/2013/04/jabon-de-ceniza-experimento.HTML) y tras varios intentos, puedo decir que lo he conseguido.

 
Mi objetivo, ha sido conseguir jabón sin recurrir a químicos industriales como la potasa o sosa, pues como he podido comprobar después de publicar mi video del insecticida casero (https://www.youtube.com/watch?v=rFlPLfBiVCA&list=TLz_OHldc3FeCbSFVLDnUsWM18soE3GYBX), existen muchos lugares en el planeta donde no se puede conseguir Jabón potásico y la gente no sabe a que recurrir para sustituirlo.  
 
Me llamó poderosamente la atención la gran cantidad de páginas de internet, que hablan sobre el jabón de ceniza, en las cuales el 90% es un CORTA y PEGA y que puedo asegurar categóricamente que es imposible hacerlo como dicen. Afortunadamente, hay un 10% de gente, que de una manera u otra lo intenta y lo explica tal y como lo sabe hacer y eso si es de agradecer.
 
El método que voy a explicar, seguramente se pueda mejorar y simplificar, y aquella persona que realmente esté acostumbrada a hacerlo, probablemente se eche las manos a la cabeza; pero lo que no es de recibo es hablar de algo que ni siquiera se ha intentado, comprobado por uno mismo o se citen fuentes.
 
Voy a intentar transmitir, en la medida de lo posible, el razonamiento lógico que he seguido, dado los medios que he tenido y el cual dividiré en 2 partes: Obtención de la "lejía de ceniza" y la obtención del jabón.
 
LEJÍA DE CENIZA (AGUA DE CENIZA)


 
La base fundamental de obtención del jabón es la reacción de saponificación, que consiste en una hidrolisis en medio básico (álcali) de las grasas, que se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.

 
La grasa la tenemos, es el aceite de oliva. Pero, ¿y el álcali? El álcali es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH- al medio. De la ceniza obtendremos ese medio básico o "lejía de ceniza"

No tengo medios, para saber exactamente que forman las cenizas, si carbonato potásico, hidróxido potásico, pero lo que sique podemos saber es que necesitamos iones K+ en forma disuelta para formar el jabón y un medio básico.  
 
Es por eso que al lejía que obtendremos no tendrá nada que ver con la lejía comercial que compramos (hipoclorito sódico), que no tendrá prácticamente ni sodio, ni cloro, y por supuesto no servirá para desinfectar agua y hacerla potable como he visto escrito en algunos blogs.
 
Una curiosidad, es que álcali viene del árabe Al-Qaly que significa ceniza. Por lo que, no se debe ir muy mal encaminado en la obtención de dicho álcali mediante cenizas.
 
Y es que desde tiempos ancestrales, se ha venido utilizando para limpieza de ropa, suelos, etc.  e incluso para la fabricación de jabones con sebo animal.
 
Ingredientes para la obtención de la "lejía de ceniza":
 
  • Agua
  • Ceniza
Ceniza:
 
Para la obtención de la ceniza, si que es cierto que es mejor que sea de estufa, pues la combustión es prácticamente total, y queda totalmente calcinada, no quedando casi trozos de madera sin quemar (o muy pocos).
 
También que es mejor la madera de especies como el olivo, la encina o el almendro que la del pino o chopo, pues la concentración de K es mayor.
 
 
Podemos ver en la tabla anterior que los elementos más abundantes en las cenizas son el Cálcio, el Potásio y el Magnesio. Evidentemente cambia con respecto variedades. (la tabla es un ejemplo)
 
La combustión es una reacción química de oxidación, por lo que al quemar la madera el carbono se desprende a la atmósfera en forma de CO2, y el nitrógeno en forma de NOx y en las cenizas quedan óxidos y carbonatos de Ca, K y Mg y (en proporciones diferentes según la combustión, y la variedad de árbol). Si calentamos la mezcla, los carbonatos de calcio y magnesio precipitan (dureza temporal), quedando en el medio los carbonatos de potasio (dureza permanente) y los óxidos, siendo la mayor parte de la lejía formada por K+.
 
Agua:
 
El agua, a poder ser, deberá ser agua de lluvia, osmotizada o destilada, pues muchas aguas de grifo son duras y aportan calcio y magnesio a la mezcla, siendo estos elementos ya abundantes en la ceniza de madera, y cuanto menos tenga mejor para hacer el jabón.
 
Si no se tiene, normalmente las aguas superficiales de rio o lago tienen menos, que las aguas de pozo.
 
Procedimiento:
  
  1. Ponemos en un cubo 8 litros de agua
  2. Añadimos una patata pequeña
  3. Vamos añadiendo ceniza y removiendo
  4. Pararemos de añadir ceniza cuando la patata flote. (ojo, la patata flotará cuando la mezcla esté removiéndose, una vez dejamos de remover y decanta, la patata se va al fondo). Es por eso que no me gusta poner medidas, ya que he visto barbaridades de 5 kilos de ceniza por uno de agua.
  5. Eliminamos los flotantes con un colador
  6. Lo dejamos reposar 12 horas
  7. Volvemos a remover.
  8. Eliminamos los flotantes con un colador
  9. Lo volvemos a dejar reposar 12 horas.
  10. Volvemos a remover
  11. Y lo dejamos decantar 24 horas.
  12. Se recoge el sobrenadante (pasándolo por un colador) con cuidado de no remover el fondo.
  13. Por último hay dos opciones, filtrar el sobrenadante o no (según la calidad que se ha obtenido). Yo para el experimento si que lo filtré (tela de 5 micras), pero después he comprobado que si hemos dejado decantar bien y hemos recogido el sobrenadante sin remover el fondo, no es necesario. Lo que no se puede hacer es intentar filtrar con la mezcla en movimiento sin decantar, pues taponaremos enseguida cualquier tipo de filtro o tela que queramos utilizar.
  14. En resumen, mezclar 8 litros de agua+ceniza (hasta que la patata flote) y dejar decantar. Recoger el sobrenadante y filtrar si se quiere.  
Y ya está tenemos el agua de ceniza preparada. Es un agua con una textura jabonosa similar a la de la lejía y con un color blanco-amarilento.


Resultados:
 
Partimos de un agua similar a osmotizada, y la mayoría de parámetros que medí posteriormente se salían del rango de medición de la instrumentación que tenía.
 
  AGUA INICIAL AGUA CON CENIZA
pH 6,8 >10
CL (ppm) <0,2 <0,2
TDS (ppm) 98 >10000
Dureza (ºF) 2 >100
Densidad (gr/l) 1000 1055


 


El medio que nos sale es muy básico, por lo que ya tenemos el primer elemento para realizar el jabón.
 
Pero, ¿de cuanta potasa disponemos?
 
Podemos correlacionar, aunque no es del todo correcto ni exacto, la densidad con el contenido en Potasa (KOH) mediante la siguiente tabla.
 
Una densidad de 1.055, me da un contenido en KOH de 6.8%, es decir 68grs en un litro de agua. Evidentemente esa densidad no es debida exclusivamente a la presencia de KOH, pero no vamos mal encaminados si vemos en la tabla anterior que el contenido de K en cenizas está entre un 3-6%.
 
Observaciones:
 
Dado el nombre "Lejía de cenizas" se llega a la idea que es igual que la lejía comercial y hace lo mismo. Discrepo, según dicen otros blogs, que llegue a blanquear pues carece de Cloro, lo que creo es que en caliente, ayuda a eliminar la suciedad de la ropa, aunque no tengo experiencia sobre esto. Pero estoy seguro que no sirve ni para desinfectar, ni para blanquear.
 
 
JABÓN DE CENIZA
 
Ahora viene lo que más me ha costado de conseguir, pues lo he intentado de varias formas y esta que describo, es la que me ha dado resultado.
 
Dado, que lo que hemos conseguido con la "Lejía de ceniza" es un agua con aporte de K, el jabón que obtendremos será un jabón blando y de aspecto gelatinoso (es curioso porque todas las páginas de corta y pega, ponen como foto jabones duros en forma de pastilla) como todos los jabones que se obtienen de la potasa.


 
ACEITE
 
Aunque, para este experimento he utilizado aceite de oliva virgen, no hay que olvidar que el objetivo es utilizar aceite reutilizado para reciclar, y así además de ayudar al medio ambiente, es una manera de evitar gastos extra.
 
PROCEDIMIENTO
 
Partí del supuesto de la densidad de la patata (como referencia). La densidad de la patata es de 1.08 kg/l. (lo medí personalmente).
 
Si nos basamos en la tabla anterior, significa que debemos tener en el agua un 10% de KOH. Sin embargo teníamos un 6.8%.






 
  1. Debemos concentrar el producto. ¿Cómo? Evaporando el agua. Al calentarlo, favoreceremos la precipitación de los carbonatos de calcio y magnesio (dureza temporal). Permanecerán pues los carbonatos de sodio y potasio (dureza permanente) y los óxidos de potasio.
  2. Partí de una cantidad de 1175 ml de agua de ceniza, y lo calenté en una cacerola evaporando algo más de la mitad, quedándome unos 500 ml.
  3. Volví a medir la densidad y salió una densidad de 1.125 kg/l. lo que equivale a 14% de KOH o 140 grm por litro. (este es un valor lógico pues los jabones con sosa se hacen con aproximadamente 160 grm por litro).
  4. De totas formas, aunque supuestamente tengo un 14% de Potasa, soy conservador y digo que tengo un 12% (por otros elementos que también afectan a la densidad).
  5. En la calculadora de jabones (http://calc.mendrulandia.es/) me sale que puedo saponificar 360 grms de aceite de oliva virgen. Pero, al no ser puro, le volvemos a quitar sobre un 20% de sustancias que no proporcionan K como base de cálculo. 
  6. Mezclo mis 500 ml de agua de ceniza concentrada y 288 grms de aceite en el recipiente de la Thermomix. (he utilizado este electrodoméstico, ya que me permite estar dando vueltas continuamente,  y a una temperatura estable). Después de varios intentos de diferentes formas me decidí por esto.
  7. Se pone a dar vueltas 50 minutos a 45ºC-50ºC.
  8. Se deja reposar durante 3-4 semanas y te sale el jabón potásico.
  9. En resumen, el agua de ceniza obtenida la evaporamos hasta la mitad aproximadamente, y después cada medio litro de solución añadimos 288 grms de aceite. Se mezcla durante 120 minutos a 50ºC y reposamos durante un mes.
  10. He de decir, que sale una sustancia gelatinosa muy parecida al jabón potásico comercial. Aunque después lo tuve 1 mes en la nevera y endureció un poco más (no hasta el puto del jabón en pastillas) y se quedó más blanquinoso.  



Este jabón potásico, totalmente autosuficiente, natural y ecológico, lo podemos utilizar para el insecticida Galán que propuse en otra entrada: http://i-natura.blogspot.com.es/2012/12/insecticida-casero-y-ecologico-galan.HTML
 
De esta forma, no dependemos de nadie, para realizar nuestro insecticida altamente eficaz.
 
Esta es mi forma y me ha funcionado, agradecería otras (que no sean las típicas que se ponen). ¿alguna otra forma que os haya funcionado?
 
Saludos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 19 de agosto de 2014

LA ALBAHACA (Ocimum basilicum) - Repelente de Mosquitos - Pesto - Cultivo, Propagacion y Usos

2 variedades de albahaca entre cultivo de pimiento
La Albahaca (Ocimum basilicum) es una planta increíble con multitud de aplicaciones y usos, con un color verde lustroso, un perfume intenso, que agradece mucho los cuidados y riegos que le damos.
 
Se le conoce también como Alfàbega, alhábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfavaca.
 
Es una hierba anual muy aromática que aunque inmediatamente la asociamos a Italia, es originaria de la India, existiendo una gran variedad de especies e híbridos de distintos aromas y colores (incluso hojas moradas). 
 
Las especies normalmente cultivadas por nosotros, alcanzan una altura entre los 30 y los 50 cms, aunque en el pueblo valenciano de Bétera, que las ofrecen a la Virgen de Agosto, han alcanzado alturas de hasta 2,86 metros (Récord mundial) donde hay un recinto construido ex profeso para su cuidado y mantenimiento, el "Hort de les Alfàbegues" responsabilidad de Ramón Asensi, alcanzando Bien de Interés Turístico Autonómico.
 
Cultivo en maceta

 
Variedad morada de Albahaca.


 

HOJAS
 
Normalmente son oval-lanceoladas, anchas, jugosas, de color verde intenso y muy perfumadas. Aunque nos las podemos encontrar de diversos tamaños y colores según la variedad.

Si queremos tener hojas cuando el ciclo de cultivo se termia, debemos recoger las hojas verdes y sanas y meterlas en el congelador. Aunque pierden color, las podemos aprovechar para condimentos en la cocina.  
 
 
 
 
 FLORES
 
Largas espigas terminales en verticilos de 6 flores. Flores tubulares blancas von 4 estambres y el pistilo apoyados sobre ellabio inferior de la corola. Florece en verano
 

 
 

 

 
SEMILLAS/PROPAGACIÓN
 
Tras la polinización, se desarrollan 4 aquenios en cada una de las flores. Estas semillas, se puede recolectar fácilmente, y guardarlas para el próximo año.
 
Se propaga plantando la semilla de 1 a 5 cms de profundidad en semilleros, germinando a las 2 semanas. A los 30 días se transplantan. Marco de plantación 20x30 cms.
 
Aunque también se puede mantener realizando esquejes, ya que forman raíces con bastante facilidad.
 


 

 
TALLO
 
El tallo de la Albahaca es herbáceo erectos y múltiple, aunque se va haciendo leñoso conforme la planta completa el ciclo. Redondeados por abajo y cuadrangulares por arriba.
 
 
 

 

 
CUIDADOS
 
Para obtener una planta sana y bonita es suficiente tener en cuenta:
 
  • Que el suelo tenga abundante materia orgánica
  • Sitio muy iluminado, evitando a poder ser, el sol directo de mediodía
  • Abundantes y periódicos riegos.
  • NOTA: si queremos alargar el ciclo, debemos ir desmochando las inflorescencias que van saliendo.

La albahaca, normalmente, es poco resistente a los hongos fusarium y botrytis.

USOS
 
  • CULINARIOS:
    • Si hay una cosa que me encanta hacer con la Albahaca es la famosa salsa pesto, ya que prácticamente todos los ingredientes los tengo a mano y queda fenomenal en los platos de pasta.
    • También se utiliza fresca, picada en trocitos, en ensaladas, carnes, dándole un increíble aroma.
    • Las hojas enteras, también se utilizan en bocadillos y sándwich.
  • INSECTICIDAS:
  • PROPIEDADES MEDICINALES:
    • Antiespasmódico y para combatir los vómitos
    • Calmante de los dolores de la cabeza
    • Antiinflamatorio
    • Fortalece el cabello y se utiliza contra la caída del cabello
    • Calma el nerviosismo y ayuda a regular el estrés. La planta se dice que es un adaptógeno (sustancia que mejora la habilidad del cuerpo a adaptarse al estrés)
    • Sedante y refrescante
  • AGRICULTURA
    • Se utiliza en asociación de cultivo con tomate, pimiento y pepino, evitando plagas y enfermedades a éstos.



En fin, espero que os sea muy útil esta información y disfrutéis de albahaca como yo lo hago.

Un saludo.


domingo, 3 de agosto de 2014

SANTOLINA Y REMEDIOS NATURALES (Enrubiecer cabellos, trastornos digestivos y contra las polillas y lepismas)

 
El Abrótano (Santolina chamaecyparissus L.) o como se le conoce comúnmente como Guardarropa, Hierba lombriguera o manzanilla borde, entre otros, es un arbusto enano de la familia de las compuestas que tiene un aroma que recuerda al de la manzanilla pero mas fuerte. Está muy ramificado en la base, con los brotes jóvenes cubiertos de pubescencia gris plateada, a veces cultivado como seto enano de flor. 
 
Muy extendida por la región mediterránea, podemos encontrarlo en terrenos secos, campos abandonados, ribazos,  arcenes de carretera y jardines.

Su nombre SANTOLINA, etimológicamente significa "planta santa", lo que hace referencia a sus propiedades medicinales.  
Es muy curioso los nombres populares que adquiere la planta pues como veremos más adelante sirve para ahuyentar las polillas de los armarios (guardarropa), vermífuga (hierba lombriguera) y como tónico digestivo (manzanilla borde). En el huerto puede servir como repelente contra insectos.  
 
 
 
Veamos como identificarla:
 
FLORES.
 
Flores tubulosas en capítulos esféricos solitarios largamente pedunculados todos de color amarillo.  Estambres poco diferenciados, soldados en un tubo a través del cual pasa el estilo. Pétalos soldados en un tubo. Flores externas casi liguladas. Brácteas del involucro dispuestas en varias filas
 
 
 
 
 
 
 
 
HOJAS
 
Las hojas son especiales y muy curiosas de observar de cerca. Son alternas no espinosas cortamente pecioladas, tetrágonas y carnosas cortadas en forma de diente de peine.
 
 
 
TALLOS
 
La base de los tallos es leñosa.
 
 

 
SEMILLA
 
Fruto muy pequeño aqueniforme sin vilano con 3-4 costillas longitudinales de menos de 1,8mm.
 
 
 
 
 
 USOS Y REMEDIOS NATURALES

La naturaleza aporta infinidad de soluciones de la vida cotidiana, sólo tenemos que conocerlas. La Santolina chamaecyparissus es una planta que nos aporta soluciones muy curiosas.

 
  



 Antipolilla para la ropa:
 El nombre sabio popular "guardarropa" indica claramente la utilidad que claramente se ha venido haciendo hasta nuestros días. La santolina se utiliza como antipolilla.

Hay que recoger los tallos en la época de floración (Mayo-Julio) y dejarlos secar boca abajo (la desecación normalmente se efectúa a la sombre en locales secos y bien aireados). Una vez los tengamos secos, se pueden meter en saquitos de tela y mezclarlos con espliego. Guardar los saquitos dentro del armario, además de servir para ahuyentar polillas y lepisma (pez plateado), dejará un aroma estupendo en el armario.


Enrubiecer cabellos

En cosmética popular, la tisana concentrada de estos capítulos se utiliza con éxito para enrubiecer y aclarar los cabellos además de darle más vigor.

Se hierven un puñado de capítulos y se aplica.

Tónico digestivo

Se utiliza en trastornos digestivos con gran popularidad. Es un tónico estomacal, digestivo y antiespasmódico ideal para facilitar la digestión de los que padecen del estómago

Para ello se toma una infusión de 10-12 cabezuelas después de cada comida.
 
Vermífugo

Es muy útil contra los áscaris y oxiuros (parásitos intestinales) frecuentes en los niños. Se utilizan las flores trituradas. Se puede encontrar preparados de polvo dosificado en cápsulas de 0.5g administrando de 2 a 4 g/día.

Antiinflamatorio

Se usa tanto en uso interno (2/3 tazas al día antes de las comidas de infusión de 5-10 capítulos florales) como antiespasmódico como en uso tópico externo en conjuntivitis (como la manzanilla), antiséptica, cicatrizante en heridas, llagas, etc... 
 
 Abajo dejo un cuadro muy interesante de un artículo de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia (Rosa María Giner y Jose Luis Rios).